El mercado de criptomonedas está atravesando un período de incertidumbre y volatilidad, con Bitcoin teniendo dificultades para superar la barrera de los 90.000 USD. Ni siquiera las declaraciones de apoyo de figuras influyentes, como el expresidente Donald Trump, fueron suficientes para recuperar el precio de Bitcoin y de otros proyectos cripto.
Mientras la principal criptomoneda del mercado acumula caídas diarias y lucha por recuperarse, los inversores buscan alternativas que puedan ofrecer nuevos horizontes de crecimiento. En este escenario, los proyectos cripto innovadores surgen como posibles catalizadores para superar la estagnación actual.
Los nuevos proyectos cripto pueden ayudar a revitalizar el mercado, con soluciones tecnológicas y modelos económicos que desafían el statu quo. A continuación, exploramos tres proyectos cripto que, en medio de turbulencias macroeconómicas y regulatorias, podrían emerger como alternativas en el próximo ciclo de expansión del mercado.
Best Wallet Token (BEST) es el token nativo del ecosistema Best Wallet, una billetera no custodial que ofrece una variedad de servicios. Entre ellos, destaca un intercambio descentralizado (DEX), staking, y acceso a lanzamientos de nuevos tokens. El proyecto tiene como objetivo capturar el 40% del mercado de billeteras no custodiales para 2026, con un crecimiento mensual significativo.
La preventa de BEST ya ha recaudado más de 10,9 millones de USD, con un fuerte interés por parte de los inversores, y se espera que BEST experimente un crecimiento constante en los próximos años. Para 2025, los especialistas esperan que el precio promedio de BEST se sitúe en torno a 0,225 USD, con posibilidades de alcanzar los 0,29 USD en escenarios favorables.
Para 2030, las proyecciones indican un precio promedio de 0,61 USD, pudiendo llegar hasta 1,00 USD en casos de alta demanda y adopción masiva. Actualmente, el token está en fase de desarrollo, con lanzamientos planeados para 2025.
Meme Index (MEMEX) es un proyecto innovador que ofrece índices descentralizados de memecoins, permitiendo a los inversores diversificar sus carteras según el nivel de riesgo. El proyecto se lanzó en diciembre de 2024 y ya ha recaudado más de 2,6 millones de USD en su fase inicial.
Con la expectativa de ser listado en exchanges tras su lanzamiento, previsto para el primer trimestre de 2025, se espera que el MEMEX atraiga a un público no familiarizado con las memecoins.
Este factor debería generar una nueva demanda por el proyecto cripto, especialmente considerando que la preventa de MEMEX está en marcha y está a punto de romper la marca de los 4 millones de USD en valor acumulado. El precio accesible de 0,016 USD es uno de los atractivos para los inversores que desean exponerse a la volatilidad del sector sin gastar demasiado.
Celestia es una plataforma modular de blockchain que busca simplificar la creación y operación de blockchains personalizadas. A diferencia de las blockchains tradicionales, Celestia separa la capa de consenso de la ejecución, lo que permite una mayor escalabilidad y flexibilidad.
Celestia está en fase de desarrollo activo, con lanzamientos de pruebas exitosos. La plataforma ha atraído una significativa atención por parte de la comunidad de desarrolladores e inversores, pasando de 2 USD a 20 USD en solo unos meses.
Actualmente, el proyecto está enfrentando nuevamente la barrera de los 2 USD, que podría ser superada dependiendo del éxito de los próximos lanzamientos. Con la inflación de EE. UU. y las decisiones de la Reserva Federal (Fed) en el radar, esta podría ser una oportunidad que muchos están esperando en medio de la desaceleración de Bitcoin.
Este sitio web utiliza cookies.