Una de las mayores empresas de finanzas tradicionales del mundo, Mastercard, ha anunciado que ofrecerá soporte para pagos con stablecoins. Según la compañía, esta medida busca ofrecer un modelo de pagos más eficiente con criptomonedas estables, disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana.
El anuncio, realizado este lunes (28), consolida a Mastercard como uno de los principales puentes entre el sistema financiero tradicional y el mercado cripto. Fundada en 1966, la empresa responde así al crecimiento global de las criptomonedas y a la creciente demanda de métodos de pago alternativos. Este movimiento también se da en medio del enfoque regulatorio que la nueva administración de Donald Trump ha mostrado hacia las stablecoins.
Según el anuncio, una alianza con OKX, una de las exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, permitirá impulsar la iniciativa. En conjunto, Mastercard y OKX han lanzado la Tarjeta OKX, que permitirá a millones de usuarios convertir sus saldos en stablecoins para utilizarlos en gastos cotidianos.
Haider Rafique, director de marketing de OKX, afirmó que esta colaboración “hará que las finanzas digitales sean más accesibles, prácticas y relevantes para el día a día”, integrando el uso de criptoactivos en la vida cotidiana. La alianza se produce pocos días después de que OKX obtuviera permiso para retomar operaciones en Estados Unidos, tras haber estado vetada desde marzo de 2024. Para ello, la empresa pagó una multa de 505 millones de dólares.
Mastercard también anunció nuevas asociaciones con Nuvei, una empresa global de pagos, y Circle, emisora de la stablecoin USDC, actualmente la segunda más usada del mercado. Gracias a esta colaboración, más de 150 millones de comercios afiliados a Mastercard en todo el mundo podrán aceptar pagos con stablecoins.
Por el momento, la USDC es la única criptomoneda estable disponible, aunque Mastercard ya trabaja en la integración de otras emitidas por Paxos, como Global Dollar (USDG), Lift Dollar (USDL), Pax Dollar (USDP) y PayPal USD (PYUSD).
En 2023, la compañía ya había lanzado el sistema Crypto Credential, que permite enviar y recibir activos digitales utilizando un nombre de usuario sencillo. Este sistema es similar al Bizum en España o al CBU/CVU/Pix en América Latina, y busca simplificar los pagos y transferencias con criptomonedas. Grandes plataformas como Mercado Bitcoin, Wirex y Bit2Me ya adoptaron esta solución.
Además, la empresa ha ampliado sus operaciones en el mundo cripto con el lanzamiento de activos tokenizados de Ondo Finance en su propia red blockchain, la Mastercard Multi-Token Network (MTN). Desde febrero, los usuarios de la MTN tienen acceso a Bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo (OUSG) tokenizados.
Por otro lado, Mastercard ha establecido alianzas con algunas de las principales wallets del ecosistema cripto, como MetaMask, lo que permite a los usuarios realizar pagos con criptomonedas directamente desde estas aplicaciones. Entre las funcionalidades, se incluye el retiro de stablecoins directamente a cuentas bancarias en dólares o euros.
Este sitio web utiliza cookies.