Los clientes afectados por la quiebra de la exchange de criptomonedas FTX están a punto de recibir lo que les corresponde. Esto se debe a que la masa en quiebra de FTX anunció su plan de reorganización, que entrará en vigor el 3 de enero de 2025. Según el plan, los pagos comenzarán a enviarse en un plazo máximo de 60 días después del inicio del proceso a través de las plataformas Kraken y BitGo.
En un comunicado publicado en la plataforma de difusión PR Newswire, el administrador de la masa en quiebra de FTX destacó el minucioso trabajo realizado por su equipo. Durante los últimos dos años, el equipo se ha dedicado a recuperar los registros financieros de FTX y reunir los activos dispersos en todo el mundo. El valor recuperado está estimado entre 14.700 millones y 16.500 millones de dólares estadounidenses.
En octubre, la administración en quiebra informó que estaba lista para saldar el 100% de las deudas de créditos no gubernamentales, incluidos los intereses y la corrección monetaria. El plan de quiebra, aprobado por el juez John Dorsey del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, establece que el 98% de los acreedores recibirán al menos el 118% del valor de sus reclamaciones en efectivo.
Junto con el anuncio de la fecha de inicio del plan, FTX también confirmó las plataformas intermediarias de los pagos: Kraken y BitGo. Kraken, por ejemplo, ya ha colaborado en la distribución de fondos para los acreedores de Mt. Gox, una de las mayores exchanges de Bitcoin afectada por una brecha de seguridad en 2014.
Por otro lado, BitGo es conocida por almacenar miles de millones en criptoactivos para instituciones como Polygon y SoFi. Además, el sitio web dedicado a los pagos menciona una tercera plataforma que aún no ha sido revelada.
Para que los acreedores de FTX puedan recibir sus pagos, deben seguir algunos pasos específicos antes del inicio del plan. Si usted es uno de estos acreedores o conoce a alguien que tenga créditos pendientes con FTX, aquí tiene un resumen de lo que debe hacer:
Cumplir con estos pasos es esencial para garantizar una distribución segura de los fondos. Además, el comunicado advierte a los acreedores sobre posibles intentos de phishing (correos electrónicos fraudulentos) y les recomienda no compartir información sensible, como conexiones a carteras, con fuentes no verificadas.
Tras el anuncio de los pagos, el token nativo de FTX, FTT, reaccionó positivamente. Según datos de CoinGecko, el criptoactivo subió un 11% en las últimas 24 horas, alcanzando un máximo de 3,20 dólares antes de retroceder a 2,98 dólares.
Este sitio web utiliza cookies.