Categorías Mercado

Los ETFs de Bitcoin alcanzan el mayor flujo de entrada desde julio

Los ETFs de Bitcoin listados en EE. UU. registraron un enorme flujo de entrada el viernes (23). Según Farside Investors, estos fondos registraron más de $252 millones en entradas netas diarias, su nivel más alto desde el 23 de julio.

Este flujo se produjo después del discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el simposio de Jackson Hole, lo que animó a los mercados. En su discurso, Powell afirmó que «es hora de bajar las tasas de interés», provocando una apreciación de todos los activos de riesgo.

BlackRock y Fidelity lideran el camino

Además de las entradas, los volúmenes de negociación para los once ETFs también fueron altos, alcanzando los $3,12 mil millones el viernes. En este caso, el número representó el mayor volumen diario desde el 19 de julio, según datos de SoSoValue.

Una vez más, el IBIT, ETF de BlackRock, lideró la actividad de negociación y las entradas con $1,2 mil millones y $83 millones, respectivamente. Le siguió el FBTC de Fidelity con $64 millones en entradas, mientras que el BITB de Bitwise recaudó $42 millones.

En el caso del BITB, superó la marca de $2 mil millones en activos bajo administración (AUM) por primera vez. El GBTC de Grayscale fue el único producto que mostró salidas netas, perdiendo $35 millones, aunque su fondo de BTC registró entradas de $50 millones.

Hora de relajar las tasas de interés

Jerome Powell confirmó las señales de que la agencia está lista para relajar la política monetaria en el simposio de Jackson Hole el viernes, con el Bitcoin subiendo por encima de los $64,000 después.

«Es hora de ajustar la política. La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos recibidos, de la perspectiva en evolución y del equilibrio de riesgos», afirmó Powell.

Los operadores de criptomonedas esperan en gran medida que la Fed haga su primer recorte de tasas en su próxima reunión de política programada para el 18 de septiembre. Aunque Powell no dio una fecha concreta para el recorte, el 65% de los analistas esperan una reducción de 25 puntos básicos en las tasas en la próxima reunión.

Políticas monetarias más estrictas suelen reducir el apetito por el riesgo en los mercados financieros, lo que contribuye a que estos activos pierdan valor. Por el contrario, tasas más bajas aumentan el atractivo de clases de activos como las criptomonedas, ya que los inversores tienen acceso a capital más barato y buscan mayores retornos.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.

Este sitio web utiliza cookies.