La rentabilidad del staking de Ethereum ha enfrentado una caída significativa en 2024. Según datos on-chain, desde junio, los validadores han registrado ganancias mucho menores en comparación con años anteriores.
En octubre, por ejemplo, las recompensas para los validadores alcanzaron los 108 millones de dólares, lo que representa uno de los peores desempeños desde febrero de 2023. Esta caída pronunciada contrasta con el crecimiento registrado desde octubre de 2022.
Los validadores de Ethereum, responsables de procesar transacciones y generar nuevos bloques en la red, reciben sus recompensas en Ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red.
Sin embargo, la rentabilidad actual no refleja lo que el mercado ha visto en el pasado. En los momentos de auge, las ganancias mensuales alcanzaron los 2,49 mil millones de dólares, aproximadamente 23 veces más que las ganancias obtenidas en 2024.
La disminución en la rentabilidad del staking de Ethereum es el resultado de una combinación de factores. El primer factor es la depreciación del Ether. La criptomoneda sufrió una caída considerable, pasando de casi 4.000 dólares en mayo de 2024 a un nivel de consolidación en torno a los 2.500 dólares.
Esta depreciación afecta directamente las recompensas recibidas por los validadores, ya que son remunerados en ETH. Incluso con operaciones exitosas, el valor de los Ethers recibidos es menor, lo que impacta directamente en los rendimientos de los validadores.
Además de la caída del precio, la inflación del Ether también contribuye a la reducción de la rentabilidad. Esto significa que más ETH entran en circulación, lo que reduce el valor de las recompensas a largo plazo. La creciente oferta de ETH, junto con la demanda estable o en descenso, presiona los precios a la baja y, en consecuencia, las recompensas recibidas por quienes realizan staking.
Otro factor importante es el aumento en el número de validadores en la red Ethereum. Con más personas participando en el staking, la cantidad de ETH distribuida entre los validadores aumenta, pero la porción destinada a cada uno individualmente disminuye. En 2024, este número creció significativamente, generando una mayor competencia entre los validadores y, por lo tanto, una reducción en las recompensas individuales.
La adopción de rollups de segunda capa, soluciones que ayudan a escalar la red Ethereum y reducir las tarifas de transacción, también impacta directamente la rentabilidad de los validadores.
Con la disminución del tráfico en la red principal de Ethereum, causada por el uso de rollups como Arbitrum y Optimism, la cantidad de transacciones que generan tarifas (o «gas fees») se ha reducido. Como los validadores dependen de estas tarifas para una parte significativa de sus recompensas, la disminución del tráfico afecta directamente sus rendimientos.
Este sitio web utiliza cookies.