Mercado

La red de Pi Network se lanza, pero el token se desploma un 98 %

La Pi Network lanzó su mainnet, pero el entusiasmo duró poco. Esto se debe a que el token Pi se desplomó poco después del lanzamiento, generando preocupación entre inversores y entusiastas del proyecto.

Las expectativas iniciales hicieron que Pi alcanzara los 1,02 euros (1,11 dólares). Sin embargo, una ola masiva de ventas por parte de los primeros adoptantes derrumbó su precio hasta 0,56 euros (0,61 dólares) en pocas horas, lo que representa una caída del 45%. Al momento de escribir este artículo, la criptomoneda se cotiza a 0,61 euros (0,67 dólares), según datos de CoinGecko.

El colapso del token refuerza el escepticismo sobre el modelo de minería basado en referencias. Además, los inversores cuestionan la viabilidad a largo plazo de la red.

La Pi Network lanzó su mainnet el 20 de febrero de 2025 a las 9:00 UTC. Este evento marcó la transición de la fase cerrada de la mainnet, que había comenzado en diciembre de 2021, a la fase abierta.

Con el lanzamiento, los usuarios pudieron migrar sus tokens Pi de la testnet a la mainnet, haciéndolos negociables en varias plataformas de intercambio, incluidas OKX y Bitget, lo que impulsó la euforia inicial.

Pi Network: de la euforia al desplome

La extrema volatilidad del token Pi ha generado dudas sobre la estabilidad y sostenibilidad del proyecto, preocupando tanto a inversores como a expertos del sector cripto.

Varios factores explican la rápida caída de Pi. El principal motivo fue la venta masiva por parte de los primeros mineros, quienes habían acumulado grandes cantidades de tokens sin costo.

Con la activación de la mainnet, estos inversores aprovecharon la oportunidad para convertir sus Pi en dinero real, lo que inundó el mercado con una gran oferta y provocó el desplome del precio.

Además, el modelo de minería basado en invitaciones ha generado desconfianza y dudas sobre la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

La comunidad cripto ha reaccionado de forma mixta al lanzamiento de Pi. Mientras algunos ven la caída como una oportunidad de compra, otros siguen escépticos sobre la viabilidad de la red.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.