La fintech estadounidense FV Bank lanzó tarjetas de crédito y débito corporativas gracias a su asociación con Visa. Los plásticos tendrán como objetivo integrarse con los servicios de custodia de activos digitales de la fintech.
Según anunciaron desde la firma, las tarjetas permitirán a los clientes estadounidenses e internacionales acceder a sus saldos. Esto estará disponible en dinero fiduciario como en criptomonedas.
Para operar con los plásticos, los usuarios deberán recargar saldo en la tarjeta Visa Débito. El saldo podrá ser en moneda fiduciaria como activos digitales: USDC, USDT y monedas mantenidas en custodia: BTC, ETH, Polygon, Dogecoin, y Polkadot.
Un gran número de firmas vinculadas a las criptomonedas se asociaron a Visa y Mastercard para incorporar los activos digitales a los usos corrientes.
Una de las integraciones más fuertes fue la de Fundación Avalanche con Visa, donde integrará en ese plástico tokens como Wrapped AVAX (wAVAX), BENQI Liquid Staked AVAX (sAVAX) y la stablecoin USDC.
Mastercard anunció un movimiento similar en septiembre, a través de una asociación con el proveedor europeo de cripto pagos Mercuryo. Esta integración permitió a los usuarios gastar cripto almacenado en carteras de autocustodia dentro de su red de comerciantes.
Por otro lado, las inversiones de Visa también se han centrado en el criptoespacio. A principios de octubre, el gigante de los servicios financieros presentó su Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), una plataforma para la emisión y gestión de activos digitales.
La plataforma prestará servicios a inversores institucionales y bancos centrales, ofreciendo una infraestructura integral para acuñar, transferir y liquidar activos digitales a través de cadenas de bloques públicas y autorizadas. En la fase sandbox, la plataforma acepta stablecoins y monedas digitales de bancos centrales (CBDC), y BBVA se encuentra entre los participantes que prueban su funcionalidad básica.
Este sitio web utiliza cookies.