Upbit, la mayor plataforma de criptomonedas de Corea del Sur, ha comenzado a reembolsar a los clientes que perdieron fondos debido a ataques de hackers. Según la compañía, los reembolsos ascienden a 8,5 mil millones de wones (aproximadamente $6,07 millones o €5,68 millones) y benefician a 380 víctimas.
Gracias a un Sistema de Detección de Fraudes (FDS) en tiempo real y la colaboración con la policía, Dunamu, operadora de Upbit, bloqueó transacciones fraudulentas y logró recuperar los fondos robados. En total, 380 clientes sufrieron pérdidas derivadas de estos ataques.
Upbit informó este viernes 22 de noviembre que recuperó y devolvió 8,5 mil millones de wones en fondos congelados, según el medio Ajunews. El robo ocurrió a través de estafas de phishing realizadas mediante llamadas telefónicas.
Los hackers se hacían pasar por empleados de Upbit, solicitando información de las cuentas de los usuarios. Con estos datos, accedían a las cuentas y sustraían las criptomonedas almacenadas en la plataforma.
El sistema FDS permitió a Dunamu detectar y bloquear las transacciones sospechosas, aunque esto provocó que algunos clientes perdieran temporalmente el acceso a sus activos.
En colaboración con la Policía Metropolitana de Seúl, la exchange devolvió con éxito los fondos a los usuarios afectados. En febrero, ya se habían recuperado 5 mil millones de wones (alrededor de $3,57 millones o €3,34 millones) para 246 víctimas.
Este viernes, la plataforma anunció la recuperación de 3,5 mil millones de wones adicionales (unos $2,7 millones o €2,34 millones) para otras 134 víctimas, destacando su compromiso con la protección de los activos de los usuarios.
«Gracias a la investigación de la Policía Metropolitana de Seúl y al monitoreo del FDS de Upbit, seguimos protegiendo a nuestros usuarios mientras crece la actividad en el mercado de criptomonedas», declaró Dunamu.
Estos reembolsos ocurren mientras Upbit sigue lidiando con las consecuencias del ataque perpetrado en 2019 por el Lazarus Group, una organización vinculada a Corea del Norte. Durante ese ataque, el grupo utilizó a su filial Andariel para sustraer 342,000 Ether (ETH), valorados en ese momento en 1,4 billones de wones.
Investigaciones posteriores revelaron que los hackers lavaron el ETH robado a través de 51 exchanges en 13 países, incluidos Estados Unidos y China. Además, el grupo cambió el 57 % del ETH por Bitcoin con un descuento del 2,5 %, utilizando principalmente plataformas controladas por Corea del Norte.
Este caso subraya la creciente dependencia de Corea del Norte del robo de criptomonedas para financiar sus actividades. Sin embargo, hasta ahora, las autoridades y Upbit solo han logrado recuperar 4,8 BTC relacionados con este ataque.
Este sitio web utiliza cookies.