Tecnología

La app de Worldcoin ahora permitirá pagos en criptomonedas y chat, similar a WhatsApp

La app World, parte del proyecto de criptomoneda Worldcoin, acaba de recibir una actualización importante. Ahora, los usuarios podrán enviar y recibir criptomonedas mientras chatean en un chat integrado, similar a WhatsApp.

Con más de 11 millones de usuarios verificados, la nueva funcionalidad de la World App garantiza que las conversaciones se realicen solo entre personas reales. Los mensajes enviados por usuarios verificados aparecerán con un globo azul y un símbolo exclusivo en la esquina superior derecha.

Según el anuncio, la nueva integración permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas directamente a través del chat. El proceso es tan simple como compartir una foto, lo que trae más accesibilidad a las transacciones financieras digitales.

Aunque la World App aún no tiene el alcance de gigantes como WeChat o X, esta actualización amplía su potencial. El objetivo es convertir la plataforma en una super app de criptomonedas, disponible tanto para Android como para iOS.

Worldcoin: nueva oportunidad para desarrolladores

Esta nueva función también abre puertas para los desarrolladores. Ahora es posible integrar el World Chat en Mini Apps, lo que permite a los usuarios conversar e invitar a amigos sin salir de la plataforma.

El proyecto Worldcoin, cofundado por Sam Altman, ha superado los 24 millones de usuarios. Su propuesta de verificación de identidad a cambio de criptomonedas ha generado gran atención, especialmente por el uso del escaneo ocular para comprobar la identidad de los participantes.

Varios países, como México, Chile, España y Brasil, han suspendido la plataforma Worldcoin debido a preocupaciones relacionadas con la recolección de iris y la protección de datos personales.

La decisión confirmó la negativa al recurso presentado por Tools For Humanity (TFH), la empresa responsable del proyecto World ID. TFH había solicitado un plazo adicional de 45 días para ajustar su aplicación y suspender la oferta de recompensas financieras. Sin embargo, la ANPD rechazó la solicitud, argumentando que la suspensión podría realizarse por otros medios, como el aplazamiento de nuevos agendamientos.

La directora Miriam Wimmer, relatora del caso, destacó en su dictamen que la compensación financiera en criptomonedas influye indebidamente en la decisión de los titulares de datos. Es decir, muchas personas podrían aceptar la recolección de su iris solo por necesidad financiera, sin considerar los riesgos y el verdadero propósito del proceso.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.