NFT

Juez brasileño envía la primera notificación judicial de la historia mediante NFT

En un hecho sin precedentes para el sistema judicial, un juez en Brasil ha autorizado el uso de un NFT para notificar a sospechosos en un proceso de quiebra, estableciendo un nuevo precedente legal.

Según el diario Valor, la decisión provino del Segundo Juzgado de Quiebras y Recuperaciones Judiciales de São Paulo. El juez Paulo Furtado de Oliveira Filho determinó que las notificaciones se enviaran a través de tokens no fungibles (NFT) directamente a las billeteras digitales vinculadas al caso de la plataforma BWA Brasil.

BWA Brasil, una empresa de criptomonedas fundada en 2017, fue declarada en quiebra en 2021 tras denuncias de esquema piramidal y desvío de activos digitales. Se estima que la compañía movió más de 11.000 Bitcoins, equivalentes a unos 340 millones de dólares o 315 millones de euros, según la cotización actual.

Con esta estrategia, el sistema judicial busca rastrear los Bitcoins desviados e impedir la transferencia de criptomonedas entre billeteras digitales. Al usar NFTs, la notificación judicial acompaña el activo, incluso si se desconoce la identidad de su actual propietario.

Hasta ahora, las citaciones judiciales se realizaban a través de oficiales de justicia o correo postal, con avances recientes que incluyen el uso de email y WhatsApp. La introducción de NFTs supone un paso más en la modernización del sistema judicial brasileño.

NFTs para notificación judicial

Según el abogado Octaviano Duarte Filho, esta estrategia busca identificar a los actuales poseedores de los Bitcoins para garantizar el pago a los acreedores.

«No sabemos quiénes son los dueños de las billeteras, pero sí dónde están los activos», explicó.

Por su parte, el abogado Luis Parron destacó que el uso de NFTs da publicidad al proceso judicial, lo que puede desincentivar movimientos ilegales y facilitar la recuperación de fondos.

La medida cuenta con el respaldo del Ministerio Público de São Paulo y ha sido bien recibida por expertos en derecho digital. El abogado Daniel Brajal Veiga señaló que la decisión demuestra que el sistema judicial está evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, alineándose con el ritmo del mercado.

Este fallo no solo amplía las herramientas para la notificación judicial, sino que también representa un avance en la lucha contra los delitos financieros en entornos digitales. Según el juez, es crucial que la justicia adopte innovaciones para evitar que los acreedores sean perjudicados.

Ahora, con los NFTs enviados a exchanges y billeteras identificadas, el sistema judicial busca garantizar la recuperación de los fondos desviados, marcando un hito en la integración de la tecnología blockchain en los procedimientos legales.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.