Itaú Unibanco, el mayor banco privado de América Latina, participará como asesor financiero en un ambicioso proyecto empresarial centrado exclusivamente en Bitcoin. La iniciativa será liderada por “Oranje”, una nueva compañía brasileña que planea replicar, a escala regional, la estrategia de Tesorería de Bitcoin que popularizó la firma estadounidense Strategy, presidida por Michael Saylor.
Según información divulgada por medios locales, Oranje tiene como objetivo inicial recaudar aproximadamente 1.200 millones de reales —alrededor de 210 millones de dólares— para adquirir BTC. El plan busca posicionar a la empresa como un actor relevante en el ecosistema institucional de criptoactivos en Brasil y preparar el camino hacia una futura oferta pública inicial (IPO).
El objetivo declarado es conformar una reserva significativa de BTC a través de rondas de financiamiento, emisión de deuda y otros instrumentos de mercado. Si se alcanzan las metas previstas, se proyecta un retorno de hasta el 45% sobre el capital invertido en bitcoin durante el primer año, cifra que dependerá de la evolución del mercado y del ritmo de acumulación.
Este enfoque sigue una lógica similar a la utilizada por Strategy, que en los últimos meses reforzó su portafolio de BTC mediante la venta de acciones y emisiones de deuda. Solo en 2024, la firma estadounidense incorporó más de 33.000 bitcoins a su balance, marcando una tendencia de institucionalización del activo digital.
La implicación de Itaú en el proyecto no representa un caso aislado. En paralelo, el banco ha mostrado interés en desarrollar productos vinculados al mercado de criptoactivos. A comienzos de abril, por ejemplo, su director de activos digitales, Guto Antunes, señaló que la entidad estudia la posibilidad de lanzar una stablecoin propia. Según explicó, redes basadas en blockchain podrían ofrecer ventajas significativas para la liquidación de pagos y operaciones financieras, especialmente si el marco regulatorio del Banco Central lo permite.
Por otro lado, el ecosistema de activos digitales en Brasil continúa expandiéndose. La semana pasada se lanzó el XRPH11, el primer ETF de XRP en la Bolsa de Valores de Brasil (B3), gestionado por Genial Investimentos en asociación con Hashdex. Esto refuerza la hipótesis de que los inversores institucionales están diversificando su exposición a diferentes criptomonedas, más allá del bitcoin.
En ese contexto, la propuesta de Oranje surge como una alternativa directa a los ETFs disponibles en el país. A diferencia de los fondos cotizados, su estructura busca integrar a Bitcoin como reserva de valor dentro del balance corporativo, con una gestión activa del activo y una mirada de largo plazo.
Este sitio web utiliza cookies.