El centro de denuncias de delitos en internet (IC3), dependencia del FBI, publicó el detalle de las denuncias y perdidas por fraudes y estafas con criptomonedas.
Según el informe publicado el 23 de abril, el IC3 recibió más de 140.000 denuncias que mencionaban criptomonedas en 2024, lo que resultó en aproximadamente 9.300 millones de dólares en pérdidas.
El buró informó que las personas mayores de 60 años fueron las más afectadas por fraudes relacionados con criptomonedas, con aproximadamente 33.000 denuncias y 2.800 millones de dólares en pérdidas.
“El año pasado se alcanzó un nuevo récord de pérdidas reportadas al IC3, totalizando la asombrosa cifra de 16.600 millones de dólares”, señaló el informe. “El fraude representó la mayor parte de las pérdidas reportadas en 2024, y el ransomware fue nuevamente la amenaza más generalizada para la infraestructura crítica, con un aumento del 9% en las denuncias desde 2023” agrega el informe.
El documento destaca que los mayores de 60 años sufrieron las mayores pérdidas y presentaron la mayor cantidad de denuncias.
Estos datos van en sintonía con una tendencia alcista de fraudes que datan desde el año 2023. En ese tiempo, la las pérdidas fueron de un 66%, pasando de 5.600 millones de dólares a 9.300 millones de dólares en 2024.
El mayor porcentaje de pérdidas ocurrió debido a esquemas fraudulentos de inversión en criptomonedas. Por otro lado, la mayor cantidad de denuncias se relacionó con esquemas de “sextorsión”, en los que los estafadores manipulaban fotos y videos para crear contenido explícito. Otras estafas incluyeron esquemas que involucraban el uso de cajeros automáticos o quioscos de criptomonedas.
La “Operación Level Up” es un proyecto del FBI para evitar las víctimas por fraudes con criptomonedas. En febrero, la entidad informó que había salvado sumas valuables a los 285 millones de dólares entre enero de 2024 y enero de 2025.
Sin embargo, la firma de análisis de blockchain Chainalysis especuló que 2025 podría registrar la mayor cantidad de estafas hasta la fecha, dado que la inteligencia artificial generativa está haciendo que la práctica sea “más escalable y asequible para los actores maliciosos”. Un ejemplo de esto fue la pérdida de USD 1400 millones exchange Bybit por hackeo en marzo pasado.
Este sitio web utiliza cookies.