El valor de Bitcoin está ligado a la “volatilidad”. Esta es quizás una de las palabras más mencionadas en el mercado de criptomonedas. Muchas personas tienen dificultades para entender cómo se calcula el precio de Bitcoin. Además, los cambios bruscos – ya sea hacia arriba o hacia abajo – suelen asustar a los principiantes. Pero, ¿qué determina el valor de Bitcoin?
De manera simplificada, el precio de Bitcoin se define por la oferta y la demanda. El criptoactivo se negocia en plataformas como los exchanges, y estas negociaciones determinan los precios. Sin embargo, durante gran parte de su historia, Bitcoin tuvo un precio cercano a cero. Aquí tienes un gráfico que muestra la evolución del precio de BTC hasta ahora:
Bitcoin fue lanzado en enero de 2009. Pasaron casi diez meses hasta que, en octubre de ese año, el exchange New Liberty Standard registró la primera transacción. En ese momento, se negociaron 5,050 Bitcoins por $5.02, lo que equivalía a aproximadamente 1,006 Bitcoins por cada $1.
Sin embargo, la historia sobre el precio de BTC no es el enfoque de este texto. En su lugar, vamos a analizar los factores que actualmente influyen en el precio de Bitcoin. Estos factores varían desde aspectos económicos hasta características del propio mercado de criptoactivos. Vamos a analizarlos.
Como hemos visto, el precio de Bitcoin hoy en día está formado por una gama compleja de factores. El impacto del dólar, políticas gubernamentales, la tecnología y la clásica oferta y demanda son algunos de ellos. Para diferenciarlos, en este texto trataremos dos aspectos de Bitcoin: precio y valor.
Como dice una de las frases famosas del inversionista Warren Buffett: “el precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes”. Sin embargo, mientras que el valor es algo subjetivo (cada persona atribuye valor de manera diferente), el precio es más objetivo. De esta manera, las características que aumentan el valor de BTC influyen en su precio.
Algunos de los factores que influyen son:
Como mencionamos al principio, la oferta y demanda son los principales factores que determinan el precio de Bitcoin. Esto también se aplica a muchos otros activos. La oferta y demanda varía entre las plataformas de negociación (exchanges), que tienen diferentes volúmenes. Por eso es común ver que Bitcoin se negocie a precios distintos en cada exchange.
En términos de oferta y demanda, la escasez corresponde a la oferta. En el caso de Bitcoin, la oferta está predefinida, ya que solo existirán 21 millones de unidades como máximo. A diferencia de las monedas fiduciarias, no se pueden “imprimir” más Bitcoins de esta cantidad. La escasez también es un factor clave en activos como el oro, por ejemplo.
Dado que Bitcoin no puede ser “impreso” por los gobiernos, su demanda tiende a aumentar, mientras que la oferta no crecerá al mismo ritmo. Muchos inversionistas ya utilizan este criptoactivo como reserva de valor, protección o inversión con potencial de crecimiento. Con la oferta de nuevos Bitcoins disminuyendo y la demanda en aumento, esto genera un impacto en su precio.
Hoy en día, Bitcoin se utiliza mucho como un activo de protección, reserva de valor o para ganancias especulativas. Sin embargo, originalmente fue concebido como un sistema de pagos y transferencias de valor. Para que un sistema de pagos sea exitoso, necesita ser aceptado por las personas en su día a día.
A medida que más personas reconocen su valor, Bitcoin comienza a verse como un buen medio de pago. No tiene fronteras ni está controlado por ningún gobierno, y tampoco está sujeto a impuestos. Cuantas más personas perciben estas ventajas, mayor es el uso de Bitcoin como moneda corriente.
Los inversores a largo plazo (conocidos como HODLers en el mercado de Bitcoin) también contribuyen al precio. Estos inversores suelen tener una mentalidad a largo plazo. Por lo tanto, compran y mantienen Bitcoins, reduciendo la oferta en el mercado. Cuando compran, dejan menos Bitcoins disponibles para ser negociados.
Del mismo modo, cuando deciden vender, liberan una gran cantidad de Bitcoins. Dado que los HODLers suelen tener un capital elevado, el impacto en el precio de Bitcoin tiende a ser significativo. Es por eso que los grandes movimientos de estos inversores, también conocidos como “ballenas”, suelen preceder grandes subidas o caídas en el precio.
El precio de Bitcoin en el mercado internacional se expresa en dólares (USD). Sin embargo, cada país tiene su propia moneda, y la relación entre el valor de la moneda local y el dólar también influye en el precio de Bitcoin.
Tomemos a Brasil como ejemplo. Supongamos que hoy Bitcoin tiene un precio de $10,000 y el dólar se cotiza a 5 reales. Esto equivaldría a un Bitcoin por 50,000 reales. No obstante, si el dólar sube a 5.20 reales, el precio de Bitcoin aumentará a 52,000 reales, incluso si su valor en dólares se mantiene estable en $10,000. Por eso, la cotización del dólar puede influir en el precio del criptoactivo en el mercado local.
Probablemente, has leído sobre alguna criptomoneda cuyo precio se disparó después de ser listada en un exchange. Esto es muy común con las altcoins, especialmente cuando se incluyen en grandes plataformas. Las criptomonedas que se listan en exchanges como Coinbase o Binance suelen beneficiarse de mayor liquidez, interés de más inversores, y otros factores.
En el caso de Bitcoin, estos impactos son menores, ya que las principales exchanges ya lo listan. Sin embargo, hay otros mercados que pueden influir en su precio. Por ejemplo, si uno de los fondos de inversión más grandes del mundo empieza a invertir en Bitcoin, o si una gran empresa compra el criptoactivo como protección para su tesorería, esto puede tener un efecto positivo.
Incluso la entrada de ciudadanos comunes puede influir en el precio de BTC a menor escala. Si las personas de un país empiezan a buscar más Bitcoin, su precio puede subir en el mercado local. Nuevamente, la ley de oferta y demanda actúa para influir en el precio.
El mercado y las políticas monetarias también afectan el precio de Bitcoin. Cuando los bancos centrales emiten más dinero, cada unidad de ese dinero pierde valor. Esto da lugar a la inflación, que puede presentarse de formas más leves (como en Brasil y EE.UU.) o más severas (como en Venezuela y Argentina).
Cuando el dinero pierde valor, las personas buscan refugiarse en bienes como propiedades, oro y, hoy en día, Bitcoin. Con más dinero en circulación, los inversores tienen más capital para buscar inversiones, y dado que Bitcoin es escaso, este aumento en la demanda tiende a elevar su precio considerablemente.
Hoy es más fácil seguir la cotización de Bitcoin. Existen muchos sitios web que muestran gráficos en tiempo real con su precio. Plataformas como CoinMarketCap y TradingView permiten seguir el precio en los principales mercados y monedas. Generalmente, el precio de Bitcoin se calcula con base en la actividad en los principales exchanges del mundo.
Este sitio web utiliza cookies.