Categorías Noticias

Fidelity lanza cuentas de retiro con inversiones en criptomonedas a bajo costo

La compañía de servicios financieros Fidelity introdujo nuevas cuentas de jubilación que permitirán a los estadounidenses invertir en criptomonedas casi sin comisiones.

Serán tres cuentas: una IRA tradicional con impuestos diferidos y dos IRA Roth (una de ellas es una transferencia). Las mismas permitirán la compra y venta de Bitcoin (BTC), Ether y Litecoin (LTC). Las IRA son ofrecidas por Fidelity Digital Assets, una subsidiaria de Fidelity que brinda a los inversores institucionales la oportunidad de comprar y vender criptomonedas.

Aunque no hay tarifas para abrir o mantener las cuentas, Fidelity cobra un diferencial del 1% sobre el precio de ejecución de las transacciones de compra y venta de criptomonedas.

Bitcoin y Ethereum en las cuentas de jubilación

Aunque la compra directa de criptomonedas en una IRA nunca estuvo estrictamente prohibida, pocos proveedores de IRA permitieron tales compras, según el blog Investopedia. Por lo tanto, las nuevas IRA de Fidelity podrían señalar un cambio en el entorno.

Aun así, para los entusiastas de BTC y ETH hubo otras opciones desde 2024, como los fondos cotizados en bolsa (ETF) de esas monedas correspondientes. Desde el debut de esos ETF, los inversores en Estados Unidos pudieron obtener exposición a los mercados criptográficos desde sus cuentas de jubilación, dependiendo del corredor.

Asimismo, algunas compañías criptográficas ofrecen IRA específicas para activos digitales como BitIRA, donde los individuos pueden agregar altcoins como LTC a sus portafolios de jubilación.

Cambios criptográficos en Estados Unidos

La ampliación de la base de clientes de Fidelity señala el nuevo paradigma criptográfico en los Estados Unidos. El país evalúa la adopción de una reserva estratégica de Bitcoin y múltiples compañías, incluido el emisor de stablecoin Circle.

Además, la firma indica que, por seguridad, mantiene la mayoría de sus criptomonedas en almacenamiento en frío. Esto comprende billeteras de criptomonedas no conectadas a internet.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

Este sitio web utiliza cookies.