Fidelity Investments, una de las mayores gestoras financieras de Estados Unidos, está probando su propia stablecoin. Esta iniciativa representa un paso audaz hacia la digitalización de los activos tradicionales. Con 5,9 billones de dólares (aproximadamente 5,5 billones de euros) bajo gestión, Fidelity busca conquistar un espacio en el sector de stablecoins, que está valorado en 238 mil millones de dólares (alrededor de 224 mil millones de euros).
La noticia salió a la luz pocos días después de que la compañía presentara una nueva solicitud ante los reguladores. El objetivo es lanzar un fondo del mercado monetario tokenizado sobre Ethereum. Este producto será una versión en blockchain de su ya conocido Treasury Digital Fund, que ofrece exposición al dólar estadounidense y a los bonos del Tesoro de EE. UU.
Según fuentes cercanas al proyecto, la stablecoin de Fidelity servirá como moneda digital dentro de este fondo, facilitando transacciones y aumentando la eficiencia de las operaciones. Con esto, la empresa busca combinar lo mejor de ambos mundos: la seguridad de los bonos del Tesoro y la agilidad de la tecnología blockchain.
Además de Fidelity, otras gigantes del sector también están invirtiendo en este ámbito. BlackRock y Franklin Templeton, por ejemplo, mantienen fondos tokenizados similares, con más de 2 mil millones de dólares (aproximadamente 1,9 mil millones de euros) en activos combinados bajo gestión. El mercado total de fondos basados en blockchain ya ha superado los 5 mil millones de dólares (alrededor de 4,7 mil millones de euros), según la plataforma RWA.xyz.
De esta manera, la entrada de Fidelity en este ecosistema podría agitar aún más el panorama, amenazando el dominio de USDT y USDC. Actualmente, la USDT de Tether lidera el mercado con 144 mil millones de dólares (aproximadamente 135 mil millones de euros) en capitalización, seguida por la USDC de Circle, con 60 mil millones de dólares (unos 56 mil millones de euros).
Además, el momento regulatorio en EE. UU. podría abrir la puerta a nuevos actores. El Congreso estadounidense está discutiendo activamente leyes para regular las stablecoins. La propuesta más reciente, denominada GENIUS Act, ya ha recibido apoyo bipartidista en el Senado y podría ser aprobada a lo largo de 2025.
Si la regulación avanza, Fidelity podrá lanzar su stablecoin con mayor seguridad jurídica y un mayor impacto en el mercado. La combinación de confianza institucional, innovación tecnológica y regulación clara podría otorgarle a la empresa una ventaja competitiva sin precedentes.
Este sitio web utiliza cookies.