Economía

Empresas mexicanas ahora pueden acceder a USDC a través de SPEI

Circle, la empresa detrás de la stablecoin USDC, ha dado un paso clave para facilitar el acceso al dólar digital en mercados estratégicos. Desde ahora, las empresas en México y Brasil pueden obtener USDC directamente mediante los sistemas de pago instantáneo nacionales, SPEI y Pix. Esto elimina la necesidad de transferir fondos a bancos internacionales.

Este avance, anunciado por Coinbase el martes (17), marca un hito importante en la disponibilidad local de USDC. La stablecoin, vinculada al dólar estadounidense, permite a las empresas adquirir dólares digitales de forma más rápida y eficiente.

Acceso rápido a USDC desde el peso mexicano

La integración con SPEI y Pix permite que las empresas adquieran USDC utilizando pesos mexicanos (MXN) y reales brasileños (BRL). Así, se elimina la conversión previa a dólares estadounidenses. Esto no solo acelera el proceso, sino que también reduce el tiempo de espera. Las transacciones, que antes tardaban días, ahora se completan en minutos. Con ello, las empresas liberan capital que antes quedaba atrapado en procesos internacionales lentos.

Este acceso al USDC es crucial para las empresas mexicanas, dado el alto volumen de comercio con Estados Unidos. México, uno de los mayores socios comerciales de EE. UU., intercambia más de 800 mil millones de dólares en bienes y servicios cada año. Utilizar dólares digitales optimiza las transacciones y agiliza las operaciones comerciales.

  • Lee también: Madrid será sede de un evento clave para la Web3

Impacto en las remesas y el comercio transfronterizo

Este nuevo sistema también afecta positivamente las remesas internacionales. México recibe la mayor cantidad de remesas a nivel mundial, con 63 mil millones de dólares en 2023. Esto representa casi el 4% del PIB del país. Con el uso de stablecoins como USDC, las transferencias podrían ser mucho más económicas. Actualmente, el costo promedio de envío es del 6.35%.

La implementación de USDC no solo beneficiará a las empresas mexicanas, sino también a los millones de personas que envían y reciben dinero desde Estados Unidos. Esto podría aumentar la adopción de stablecoins en la región.

Interés creciente en la tecnología blockchain

Circle señaló que esta integración refleja el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales por la tecnología blockchain. La convergencia entre las finanzas tradicionales y blockchain está transformando la forma en que las empresas manejan sus finanzas.

La empresa espera que más bancos locales y sistemas de pago se integren a esta iniciativa en el futuro. Así, más empresas y personas podrán acceder a los beneficios del dólar digital, optimizando sus operaciones y ofreciendo una alternativa moderna y asequible para sus transacciones.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.