Economía

Tether aprovecha la reforma de Ley en El Salvador y lanza Alloy, una stablecoin vinculada al oro

La reciente modificación de la Ley de Emisión de Activos Digitales en El Salvador ha ampliado el concepto de “stablecoin”. La nueva versión de la Ley permite que estos activos digitales no solo estén respaldados por monedas estables como el dólar o el euro, sino también por otros activos de baja volatilidad, como el oro.

Esta reforma parece especialmente favorable para Tether, la empresa detrás de la USDT, stablecoin más utilizada en el mundo. La empresa ahora introduce en el mercado salvadoreño una stablecoin respaldada por oro y denominada Alloy (aUSDT), desarrollada por su filial en El Salvador.

Desarrollada por Moon Gold y Moon Gold El Salvador, subsidiarias de Tether, Alloy cuenta con autorización de las autoridades salvadoreñas desde marzo de 2022 para operar como proveedor de servicios de activos digitales. Esto posiciona a la empresa como pionera en El Salvador, alineada con la visión del presidente Nayib Bukele, quien ha impulsado fuertemente el uso de activos digitales en el país.

Alloy: Un dólar digital vinculado al oro

Alloy (aUSDT), la nueva stablecoin de Tether, está respaldada por el token XAUT, que ofrece derechos sobre oro físico, pero mantiene una paridad con el dólar estadounidense. La función de la moneda es actuar como un dólar sintético. Esto permite a Tether ofrecer una stablecoin que imita el valor del dólar sin depender de reservas directas en esta moneda, sino en el metal precioso.

“Esta stablecoin ofrece a los usuarios la opción de una inversión segura, respaldada por oro y al mismo tiempo vinculada al dólar, ideal para quienes buscan estabilidad en medio de la volatilidad global,” señaló la empresa en un comunicado.

La CNAD: Nueva autoridad de activos digitales

Otro cambio significativo en la reforma es la concentración de poderes en la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD). Ahora, el CNAD tiene la autoridad exclusiva para supervisar los proveedores de servicios de Bitcoin y otros activos digitales en el país. Anteriormente, este rol compartían el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). La junta directiva de la CNAD está conformada por tres miembros designados por el presidente, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio e Inversiones, lo que refuerza el control gubernamental sobre el ecosistema de activos digitales.

Este nuevo marco normativo podría consolidar a El Salvador como un centro de innovación en activos digitales, pero también genera inquietudes sobre la centralización del poder en el Ejecutivo, con expertos advirtiendo sobre posibles riesgos para la independencia regulatoria y el impacto a largo plazo en el mercado.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.