El Bitcoin podría alcanzar los 120.000 dólares antes de que termine el segundo trimestre, impulsado por la crisis de confianza en Estados Unidos. Así lo afirmó Geoffrey Kendrick, jefe global de activos digitales del banco británico Standard Chartered, en una entrevista con la revista estadounidense The Crypt. Según Kendrick, la incertidumbre económica generada por las decisiones de Donald Trump estaría acelerando la salida de capitales del país y favoreciendo la inversión en criptomonedas.
Uno de los efectos más visibles de esta fuga de capital es la reciente caída del dólar. Frente al euro, la moneda estadounidense perdió más del 5% de su valor en apenas 30 días, reflejando el impacto global del escenario político y económico en EE. UU.
Para Kendrick, gran parte de ese capital en fuga será redirigido hacia inversiones fuera de EE. UU., especialmente en Bitcoin. Si su previsão se cumple, el Bitcoin podría romper la barrera de los 110.000 euros (alrededor de 120.000 dólares) ainda neste trimestre.
Esta visión está en línea con las proyecciones previas del propio Standard Chartered. El banco ya había anticipado en diciembre de 2024 y febrero de 2025 que el Bitcoin podría cerrar el año alcanzando los 200.000 dólares (unos 186.000 euros), en medio de un ciclo alcista sostenido.
La reciente recuperación del precio de Bitcoin refuerza ese pronóstico. Tras caer por debajo de los 70.000 dólares a mediados de abril, el activo digital retomó su tendencia alcista en los últimos días. El impulso coincide con un tono más moderado en el discurso de Trump, especialmente en lo que respecta a la guerra comercial con China. La suspensión de algunas tarifas de importación parece haber mejorado el clima para los activos de riesgo.
Sin embargo, aún persisten dudas sobre los próximos pasos de la administración Trump. A pesar del giro diplomático, los mercados siguen cautelosos respecto a las decisiones económicas que podrían afectar la estabilidad del dólar.
En este escenario de incertidumbre, muchos inversores están volviendo al Bitcoin como una alternativa de resguardo. De hecho, solo la semana pasada, los fondos de inversión en criptoactivos captaron 3.400 millones de dólares, siendo esta la tercera mayor entrada semanal de capital desde que existen estos productos. Los fondos centrados en Bitcoin representaron 3.180 millones de ese total.
La combinación de incertidumbre política, fuga de capital y debilitamiento del dólar está reconfigurando la narrativa en torno al Bitcoin. De ser percibido como un activo de riesgo, ahora vuelve a ocupar el rol de reserva de valor, en algunos casos comparado incluso con el oro.
Además, algunas declaraciones recientes de Trump indican que su administración podría respaldar activamente el uso del Bitcoin en el futuro, lo que reforzaría aún más el papel institucional de la criptomoneda.
Este sitio web utiliza cookies.