El precio del Bitcoin ha retomado fuerza esta semana después de que el banco británico Standard Chartered proyectara que la criptomoneda podría llegar a los 200.000 dólares (unos 187.000 euros) antes de que finalice el año 2025. El informe, firmado por Geoff Kendrick, jefe global de investigación en activos digitales de la entidad, señala el creciente escepticismo hacia los sistemas financieros tradicionales como uno de los principales catalizadores del crecimiento del BTC.
Según Kendrick, la percepción de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha perdido autonomía preocupa a los inversores. Esta inquietud se intensificó tras declaraciones de Donald Trump que apuntaban a un posible reemplazo de Jerome Powell, presidente de la Fed. En este contexto de incertidumbre institucional, activos descentralizados como el Bitcoin tienden a ganar protagonismo.
Este martes (22), el BTC alcanzó su nivel más alto en seis semanas, superando los 91.400 dólares (unos 85.400 euros), con un alza del 3,7% en 24 horas. Para el Standard Chartered, este repunte es solo el comienzo de un nuevo ciclo alcista.
Kendrick afirma que el Bitcoin actúa como una herramienta de cobertura frente a crisis financieras tanto del sector público como del privado. Recordó episodios como la quiebra del Silicon Valley Bank en 2023 y la reciente subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años como alertas para el sistema.
La clave detrás de este nuevo impulso, según el banco, es la creciente valorización de su naturaleza descentralizada: un sistema resistente a interferencias políticas directas.
“Su diseño descentralizado adquiere más valor conforme aumentan los riesgos institucionales”, afirma Kendrick en el informe.
Además, la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos ha sacudido los mercados bursátiles, mientras que el Bitcoin ha mostrado una notable estabilidad, reforzando su imagen de “refugio seguro” en medio del caos macroeconómico.
Si la previsión se cumple, el Bitcoin terminaría 2025 con una revalorización del 125% respecto a su precio actual, elevando su capitalización de mercado a unos 3,8 billones de dólares (3,55 billones de euros). Y eso no es todo: el analista también proyecta que el BTC podría alcanzar los 500.000 dólares (unos 467.000 euros) hasta 2028, impulsado por una adopción institucional cada vez más sólida.
El historial del banco respalda esta nueva proyección. En ciclos anteriores, Standard Chartered acertó al anticipar que el Bitcoin llegaría a los 100.000 dólares hacia finales de 2024, gracias al ingreso masivo de capital institucional.
Por ahora, la incertidumbre en torno a la Reserva Federal —y en particular el posible impacto de una victoria de Trump sobre su política monetaria— sigue aumentando el riesgo de inestabilidad. Para muchos inversores, este panorama refuerza el atractivo de activos que escapan al control estatal, y en ese escenario, el Bitcoin se consolida como protagonista.
Este sitio web utiliza cookies.