Los intercambios de criptomonedas OKX y Crypto.com han logrado obtener licencias completas bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, lo que les permite ofrecer servicios regulados a usuarios de toda la región.
El 27 de enero, OKX anunció que había recibido su licencia completa MiCA a través de su centro en Malta, mientras que Crypto.com también confirmó la obtención de la misma licencia en el mismo día. Ambas licencias fueron otorgadas por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA), y permitirán a los intercambios operar bajo un marco regulatorio unificado en toda la UE.
Una de las características más destacadas del reglamento MiCA es el sistema de «pasaporte» que ofrece. Este mecanismo permite a las empresas licenciadas en un país de la UE ofrecer sus servicios en todos los Estados miembros, eliminando las barreras regulatorias nacionales y facilitando la expansión de las plataformas dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).
Tanto OKX como Crypto.com han confirmado que utilizarán esta funcionalidad para brindar sus servicios en toda la región. OKX, por ejemplo, planea proporcionar acceso a sus usuarios en la EEE a través de trading OTC (over-the-counter), operaciones spot y bots para tokens. Además, personalizará su sitio web y aplicación móvil para adaptarse a los idiomas locales, facilitando el acceso a los servicios. Por su parte, Crypto.com anunció que ofrecerá una «variedad de servicios de criptomonedas» en la región.
El CEO de OKX Europa, Erald Ghoos, destacó que la obtención de la licencia representa una «base sólida» para el crecimiento de la industria en Europa, un mercado que, según él, tiene un «enorme potencial» como centro clave para los criptoactivos y la tecnología blockchain.
En paralelo, Eric Anziani, presidente y director de operaciones de Crypto.com, aplaudió la «visión» de la Unión Europea al desarrollar e implementar este sistema regulatorio. Según Anziani, la licencia permitirá a Crypto.com optimizar sus operaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa y una actividad transfronteriza fluida dentro de la UE.
La fintech austriaca Bitpanda, conocida por ofrecer servicios de criptomonedas y activos digitales, también se sumó a la lista de empresas que recibieron la licencia MiCA. El 27 de enero, Bitpanda anunció que su licencia fue aprobada en Alemania. Su CEO, Eric Demuth, resaltó la relevancia de esta regulación para el éxito continuo de la compañía en la región.
No obstante, Demuth también advirtió sobre los desafíos que podría enfrentar la implementación efectiva del marco regulatorio, señalando que la verdadera prueba será si los reguladores de la UE disponen de los recursos necesarios para hacer cumplir la normativa de manera consistente. El CEO de Bitpanda comentó que sin una aplicación efectiva, el hito legislativo podría quedar en un vacío normativo, perjudicando a las empresas que sí cumplen con los requisitos establecidos.
Con estas nuevas licencias, OKX, Crypto.com y Bitpanda se posicionan estratégicamente en el mercado europeo, dando un paso importante hacia la consolidación de un ecosistema de criptoactivos más regulado y estructurado.
Este sitio web utiliza cookies.