Categorías Noticias

¿Cuáles son las billeteras más usadas para vender y comprar cripto en Argentina?

Las billeteras, también denominadas wallet en inglés, son herramientas que permiten custodiar los activos digitales de aquellos usuarios que invierten en criptomonedas.

Si bien en Argentina las criptomonedas no son un método de pago de curso legal, el país se posiciona con un gran caudal de usuarios de activos digitales. Según el último informe de la exchange Bitso “Panorama Cripto en América Latina: reporte 1.º semestre 2024”, 6 de cada 10 argentinos compran criptomonedas.

Asimismo, el 40% de las billeteras virtuales que se abren en Latinoamérica provienen de Argentina, según el último reporte de la empresa Lemon.

Tomando en cuenta este último dato, hay seis billeteras virtuales que son las más conocidas para comprar y vender criptomonedas en Argentina. También son las más utilizadas por los consumidores de activos digitales en ese país.

Lemon

La billetera argentina Lemon sin dudas es la más utilizada para la compra y venta de activos digitales en el país austral. De principio tiene una interfaz amigable, lo cual permite tener mayor acceso a nuevos como recurrentes usuarios.

Su función de convertir pesos argentinos en Criptomonedas es de las más populares, es de lo mejor que hay actualmente, combinada de opciones como una tarjeta y un programa de intereses. Su app protege a las cripto mediante la verificación en dos pasos (2FA).

Entre las ventajas a destacar, Lemon tiene su programa “Lemon Earn” que te permite ganar intereses en cripto. Esta función es reconocida a nivel mundial.

Belo

La plataforma brasilera Belo también es otra de las más utilizadas por los argentinos. Entre sus dos causas principales se encuentran: el éxodo de brasileros que se mudan a Argentina, y los viajes vacacionales de Argentina a Brasil y viceversa.

Belo permite cambiar tus criptomonedas tanto a pesos argentinos como reales, con lo cual permite elegir al usuario con que moneda quiere operar. Las transacciones de dinero —tanto enviar como recibir— son de muy bajo costo y a nivel internacional.

La plataforma fue una de las primeras opciones financieras en manejar el concepto de «dolarizate”, un método de salvar tus ahorros de la inflación.

Más allá de las soluciones cripto, Belo se ha enfocado en la posibilidad de enviar y recibir pagos internacionales en Euros o Dólares, que posteriormente pueden ser utilizados para aprovechar sus fusiones.

ArgenBTC

La exchange con diez años de trayectoria en Argentina permite comprar y vender cripto operando en pesos, realizar inversiones DeFi, pagar servicios con cripto y enviar dinero entre usuarios sin pagar comisiones. Por supuesto, ofrece una wallet para tener los activos bien protegidos.

Estos desarrolladores se iniciaron en la ciudad de Rosario, Argentina, crearon la plataforma debido a los grandes inconvenientes que tenían para comprar y vender bitcoins en esa localidad. A partir de allí desarrollaron una exchange que fuese una solución para que puedan acceder a comprar o vender Bitcoins de forma local y en pesos.

ArgenBTC también da la posibilidad de comprar la divisa de forma online y crear una cuenta gratuita en el sitio. Tienen un servicio de custodia y soporte telefónico con una línea nacional, lo que la convierte en una de las mejores propuestas para principiantes.

Fiwind

Es una billetera clásica porque le da prioridad a la seguridad de sus activos y a obtener ingresos pasivos de manera rápida y diaria. Permite convertir pesos a dólares y opera con redes de transferencia de cripto, como TRON y BSC.

Tal como el caso de Belo, Fiwind toma el concepto de “dolarizate” e incluso es más sencillo a la hora de invertir.

Un punto en contra de Fiwind es que es una billetera, pero no una exchange, con lo que complica el uso para los principiantes y resulta básica para los usuarios avanzados.

Bitso

La exchange mexicana está posicionada en Argentina y apuesta por el resguardo de valor mediante la compra de dólares digitales. La plataforma opera con medio centenar de criptos, con una inversión mínima de $ 200. La billetera puede generarse desde la plataforma o desde la app.

Cabe recordar que las exchange cobran comisiones y, por ello, de la estructura de tarifas que tengan dependerá la cantidad de cripto a recibir.

Binance

La plataforma internacional de origen chino permite operar con 150 criptomonedas y tiene múltiples métodos de pago para operar desde Argentina. Además, el depósito se puede realizar desde y hacia una cuenta bancaria, billetera virtual o app móvil de gestión financiera. Por ejemplo, Mercado Pago, Brubank o Ualá.

Buenbit

Es una billetera clásica que poco a poco se ha ido transformando en una solución financiera. Al igual que algunas de las mejores wallets de criptomonedas de la lista, la dolarización es ya un punto fuerte, con rendimientos en dólares como producto principal.

Además, cuenta con la opción para abrir una cuenta en Estados Unidos desde Argentina desde la comodidad de tu casa.

Ripio

Dentro de las wallet de criptomonedas, sin duda estamos ante la opción más clásica, ya que es un producto que está disponible para almacenar, gestionar fondos y, por supuesto, la compra y venta de cripto. Por lo general suelen usarlas los principiantes en inversión de criptomonedas.

Su app permite manejar las operaciones y establecer los factores de autentificación para tener los activos a salvo.

¿Por qué elegir estas billeteras de criptomonedas en Argentina?

Además de contar con la función de custodia, las plataformas modernas van más allá, ya que te permiten comprar y vender tus criptomonedas, gestionar tus intereses, enviar pagos a tus amigos e incluso obtener nuevos productos como una tarjeta para gastar tus cripto.

Para elegir la billetera que se adapte a tu necesidad deberás tener en cuenta la seguridad, las funciones requeridas, la optimización de ganancias y el soporte técnico.

Aunque lo más recomendable es combinar 2 o 3 opciones, ya que la mayoría de las opciones pueden trabajar en conjunto, y sin duda el primer beneficiado son los usuarios. Lo que resta es descargarlas y probarlas, todo para que tengas una mejor perspectiva de mercado.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

Este sitio web utiliza cookies.