Mercado

Criptomoneda que Binance regaló sube un 60 % tras ser listada en exchange asiática

La cotización de SIGN, una criptomoneda distribuida de forma gratuita por Binance, se disparó un 60 % este martes (29) tras ser listada en la plataforma surcoreana Upbit. El anuncio impulsó su precio de 0,08 dólares (0,075 euros) hasta 0,129 dólares (0,12 euros) en pocas horas. Asimismo, el volumen de negociación en 24 horas creció de 402 millones de dólares (377 millones de euros) a 898 millones de dólares (843 millones de euros), reflejando un fuerte interés por parte de los inversores.

Este aumento de valor sigue una tendencia reciente: a comienzos de abril, Filecoin (FIL) también subió un 30 % tras su inclusión en la misma plataforma asiática, confirmando el impacto que el mercado surcoreano puede tener en nuevos proyectos.

SIGN es el token nativo de un protocolo de identidad multiblockchain que permite la creación de pruebas digitales de identidad, propiedad y acuerdos en distintas redes, utilizando tecnologías como las pruebas de conocimiento cero (zk-proofs).

¿Qué es SIGN y por qué está atrayendo tanto interés?

La historia del proyecto comenzó en Binance, como parte del lanzamiento del programa Binance Alpha, siendo el primer proyecto incluido en esta iniciativa. En esa campaña, la exchange distribuyó 200 millones de tokens SIGN a usuarios participantes del programa HODLers que mantenían BNB en sus carteras. A pesar del fuerte crecimiento, el precio del token corrigió levemente tras el pico y actualmente cotiza alrededor de 0,11 dólares (0,10 euros). Aun así, el rendimiento ha superado las expectativas iniciales del mercado.

SIGN es un proyecto que ha ganado atención por sus soluciones enfocadas en la privacidad y la seguridad digital. Permite validar información sin exponer datos sensibles, lo que lo convierte en una herramienta relevante en tiempos en los que la identidad digital y la gestión segura de datos son temas clave dentro del ecosistema blockchain.

Además, el ecosistema SIGN incluye la plataforma TokenTable, que ayuda a otros proyectos a distribuir sus tokens de forma más eficiente mediante opciones como airdrops, vesting y desbloqueo programado de activos.

El éxito inicial de SIGN en Upbit refuerza una tendencia observada por analistas: las grandes bolsas asiáticas pueden acelerar la valorización de tokens emergentes. Si el proyecto logra mantener el interés de los usuarios y atraer desarrolladores, podría continuar su crecimiento.

Por otro lado, SIGN también se ve favorecido por el contexto general del mercado de criptomonedas, en el que los casos de uso relacionados con identidad digital descentralizada ganan cada vez más protagonismo.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.