Economía

Coinbase recibe licencia para operar en Argentina

Coinbase, el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha recibido la licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) otorgada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, lo que le permitirá operar formalmente en el país. Este registro formaliza una relación que ya existía de manera no regulada, ampliando la presencia de Coinbase en uno de los mercados más destacados para la adopción de criptomonedas en Latinoamérica.

El ecosistema de criptomonedas en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, con 101 empresas registradas en el país. Entre ellas, destacan otras grandes plataformas como Binance, el mayor exchange global de criptomonedas, y varias iniciativas regionales como Bitso, Koibanx y Atómico 3. A pesar de que la mayoría de estas empresas son de origen local, la entrada de Coinbase bajo el marco regulatorio argentino resalta el creciente interés internacional por el mercado argentino.

Este movimiento de Coinbase no solo es un trámite burocrático, sino que refleja el fortalecimiento de la regulación local, alineándose con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). De esta forma, la empresa no solo se ajusta a las normativas locales, sino que también cumple con los estándares internacionales en cuanto a la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

El impacto de la regularización de Coinbase en el ecosistema argentino

La nueva licencia de Coinbase permitirá a la empresa operar dentro de un marco legal que les asegura el cumplimiento de las normativas fiscales y antilavado de dinero. A partir de ahora, Coinbase tendrá un CUIT propio, un identificador fiscal necesario para cualquier entidad que desee operar legalmente en Argentina, lo que resalta la importancia de la formalización del negocio de criptomonedas en el país.

Este registro también subraya el impacto de las criptomonedas en la economía local, fomentando un ambiente de competencia entre los diferentes actores del mercado. Con la entrada de Coinbase en un contexto más regulado, los usuarios argentinos tendrán acceso a una oferta más diversa de servicios criptográficos, lo que promete aumentar la seguridad y la confianza de los inversionistas.

El futuro de las criptomonedas en Argentina

La presencia oficial de Coinbase en Argentina podría marcar un hito en la integración de las criptomonedas con la economía tradicional del país. Con el respaldo de su infraestructura global, Coinbase está en una posición favorable para acelerar el uso cotidiano de los criptoactivos entre los argentinos, que ya se han mostrado como una población abierta y activa en el espacio digital. A medida que más exchanges se registran y ofrecen servicios regulados, el mercado local se prepara para recibir más innovación y nuevas oportunidades de inversión en el sector de las criptomonedas.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.