Tecnología

Cartera Phantom de Solana enfrenta demanda por robo de memecoins; exigen indemnización de USD 3,1 millones

La Phantom Technologies, creadora de la cartera Phantom de Solana, ha sido objeto de una acción legal esta semana. El demandante en el caso alega que las vulnerabilidades de seguridad provocaron el robo de más de 500.000 dólares (aproximadamente 460.000 euros) en tokens Wiener Doge (WIENER).

Según la demanda, el robo ocurrió debido a una supuesta falla de la cartera. Esta vulnerabilidad permitió que los hackers accedieran a la cuenta de la víctima y, como resultado, robaran los tokens.

Ahora, los demandantes exigen una indemnización de al menos 3,1 millones de dólares (aproximadamente 2,8 millones de euros) por el valor robado, así como compensación por daños. Por su parte, el equipo de Phantom Wallet no ha comentado sobre el caso.

Entendiendo el caso

El ataque afectó a Thomas Liam Murphy, cofundador del bufete de abogados Murphy’s Law, y a otros 13 afectados. Las partes implicadas alegan que Phantom expuso a los usuarios a malware y robos de criptomonedas debido a fallos fundamentales en su diseño.

En este sentido, Murphy sostiene que un hacker invadió su computadora personal y obtuvo acceso a la clave privada de su cartera. Luego, el hacker utilizó la contraseña de sus carteras Phantom desde la memoria de trabajo de su navegador.

El atacante logró «acceso irrestricto a todos los fondos de las tres carteras Phantom interconectadas de Murphy» sin necesidad de eludir la autenticación multifactor. El hacker robó principalmente la memecoin WIENER que estaba en la cartera de Murphy.

Credibilidad en riesgo

Phantom, valorada en más de 3.000 millones de dólares (aproximadamente 2.750 millones de euros) y considerada la cartera preferida por los usuarios de Solana, supuestamente almacenaba las claves privadas de los usuarios en la «memoria no cifrada del navegador», lo que las hacía vulnerables a ser extraídas por malware.

«Somos conscientes de la demanda presentada contra Phantom, pero rechazamos rotundamente cualquier alegación de irregularidad y estamos ansiosos por demostrar por qué este caso debe ser archivado», declaró un portavoz de Phantom. «Las alegaciones en esta demanda son completamente infundadas».

No es la primera vez que la cartera enfrenta problemas. En noviembre, Phantom tuvo que liberar una actualización de emergencia después de que una falla en el sistema iOS desconectara a varios usuarios de la cartera.

Un mes antes, la cartera mostró saldos incorrectos debido a una inestabilidad y también tuvo que pasar por actualizaciones.

 

Verificaciones y límites

Murphy alega haber informado sobre el robo a Phantom de inmediato, pero la empresa habría respondido que operaba una «cartera no custodiada», lo que significaba que Murphy era el «único responsable» de cualquier pérdida de sus criptomonedas.

Como una de las principales carteras de criptomonedas, Phantom alberga activos por un valor aproximado de 25.000 millones de dólares (alrededor de 23.000 millones de euros). Además, la cartera cuenta con 10 millones de usuarios activos.

Sin embargo, la acusación más grave es que el hacker utilizó una herramienta llamada «Swapper». Esta herramienta, que está integrada con Phantom, se usó para liquidar tokens Wiener Doge por un valor aproximado de 500.000 dólares (460.000 euros) por solo 37.537 dólares (35.000 euros). Esta liquidación masiva supuestamente destruyó el valor de todo el proyecto.

Los demandantes piden al menos 3,1 millones de dólares (2,8 millones de euros) en daños, alegando que Phantom violó el Commodity Exchange Act al operar como una plataforma de negociación no registrada y al mismo tiempo evadir la supervisión regulatoria mediante «alegaciones superficiales de descentralización».

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.

Este sitio web utiliza cookies.