Economía

Bukele celebra la valorización de reservas de Bitcoin en El Salvador tras aumento de su precio

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha vuelto a ser el centro de la atención pública al destacar en sus redes sociales el aumento del valor de las reservas de Bitcoin de su país. En un mensaje reciente en Twitter, Bukele expresó su satisfacción al ver que la inversión en la criptomoneda reporta ahora una ganancia no realizada de 100 millones de dólares, tras un alza significativa en el precio de Bitcoin.

El Salvador ha mantenido su postura firme en torno a Bitcoin desde 2021, cuando convirtió a la criptomoneda en moneda de curso legal en el país, siendo la primera nación en adoptar una medida de esta naturaleza. Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de críticas: tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como diversas instituciones y analistas expresaron su preocupación, sugiriendo que el movimiento podría desestabilizar la economía salvadoreña.

“Lo advertí”, afirmó Bukele en su tuit, subrayando la posición de su administración a pesar de las críticas iniciales.

Contexto de las ganancias y reservas de Bitcoin

De acuerdo con el servicio de análisis blockchain SpotOnChain, las reservas de Bitcoin de El Salvador actualmente se valoran en aproximadamente 516,43 millones de dólares, con una ganancia no realizada de cerca del 20%, es decir, 100,65 millones de dólares. Esta cifra se basa en la diferencia entre el precio de compra original y el valor actual de mercado de las tenencias. Sin embargo, es importante subrayar que esta ganancia permanece no realizada, ya que el país no ha vendido sus activos, y una venta masiva podría reducir el beneficio debido a un efecto conocido como “deslizamiento de precios”.

El Salvador comenzó sus adquisiciones de Bitcoin en septiembre de 2021, con el precio de la criptomoneda rondando los 51.000 dólares. Posteriormente, el país continuó comprando en distintos momentos, incluyendo la iniciativa anunciada a finales de 2022 de adquirir un Bitcoin diario. Al momento de esta última compra, Bitcoin se cotizaba alrededor de los 16.600 dólares, lo que ha generado beneficios acumulados con el aumento actual del valor de la criptomoneda.

El impacto en la economía salvadoreña y los planes futuros

La reciente valorización de Bitcoin ha coincidido con un entorno global optimista para las criptomonedas, impulsado por eventos políticos, entre ellos la reelección de figuras pro-cripto en los Estados Unidos. En un contexto donde gobiernos, como la administración estadounidense, podrían considerar la acumulación de reservas de Bitcoin, El Salvador continúa profundizando su experimentación en este ámbito. La nación también ha invertido en minería de Bitcoin utilizando energía volcánica, con planes de lanzar bonos respaldados en Bitcoin, conocidos como “bonos volcánicos”.

Pese a las dudas iniciales, la decisión de Bukele de mantener el rumbo parece contar con apoyo local, reflejado en su reelección a principios de año. En este sentido, el presidente ha defendido que la estrategia ha contribuido a diversificar la economía de El Salvador y a posicionar al país como un pionero en el uso de criptomonedas a nivel gubernamental.

A medida que el precio de Bitcoin continúa fluctuando, la experiencia salvadoreña se ha convertido en un caso de estudio tanto para economistas como para defensores y críticos de las criptomonedas.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.