Economía

Bolivia busca reconocimiento legal para Tether como índice financiero oficial

En un esfuerzo por adaptar su sistema económico a las criptomonedas, un grupo de abogados en Bolivia ha presentado una propuesta ante el Senado para reconocer a Tether (USDT) como un índice de referencia válido en operaciones financieras dentro del país. Esta modificación legal, que se enmarca en una modificación de la Ley 2434. El esfuerzo busca integrar la stablecoin a la estructura financiera nacional, permitiendo su uso en la indexación de contratos y transacciones.

La iniciativa, promovida por los abogados Iver von Borries y Javier Romero Mendizábal, tiene como objetivo afrontar la creciente incertidumbre económica derivada de la devaluación del boliviano. Según los proponentes del proyecto, la adopción de Tether como una referencia legal permitiría no solo preservar la estabilidad de los contratos, sino también modernizar las prácticas financieras del país.

Mendizábal destacó que el uso de Tether podría ofrecer una «mayor flexibilidad» en los acuerdos contractuales y dar «seguridad jurídica» a las partes involucradas. «El proyecto de ley tiene como propósito enfrentar la coyuntura económica actual y ofrecer un entorno más predecible para las transacciones financieras», afirmó.

Tether como herramienta para estabilizar el valor del boliviano

Von Borries, por su parte, explicó que la devaluación del boliviano y la falta de reconocimiento del tipo de cambio paralelo están generando incertidumbre en el mercado. Actualmente, más de 5,000 millones de bolivianos, provenientes tanto de fondos públicos como de proyectos privados, no se están adjudicando debido a la inestabilidad cambiaria.

Esta propuesta de ley se desarrolla en un contexto en el que las operaciones con activos virtuales en Bolivia han experimentado un crecimiento notable. Según datos recientes, las transacciones de criptomonedas han aumentado un 112% desde la habilitación del uso de instrumentos electrónicos de pago por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), mediante la Resolución de Directorio (R.D.) 082/2024, publicada el 25 de junio de 2024.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.