Arthur Hayes, ex-CEO de BitMEX, afirmó que el Bitcoin (BTC) podría llegar pronto a los 110.000 USD. Según Hayes, esto sucedería a medida que el banco central de EE.UU. (la Reserva Federal, o Fed) cambie sus políticas respecto a la compra de activos.
Sus comentarios se realizaron mientras el BTC ganaba fuerza antes de la publicación de los importantes datos inflacionarios, especialmente el índice de precios al productor (PCE). Esto podría llevar a la Reserva Federal a reducir el ritmo de recorte de su balance, lo que beneficiaría al Bitcoin.
Según Hayes, la Reserva Federal debería comenzar a expandir su balance nuevamente, a través de la expansión de la flexibilización cuantitativa (QE). Aunque las tasas de interés están en aumento, el Fed ya ha señalado que reducirá las ventas de activos. Es decir, la expansión monetaria debería continuar incluso con las tasas de interés altas.
Hayes predijo con confianza que el Bitcoin subirá a los 110.000 USD antes de revisar el soporte de los 76.500 USD. El fundador de BitMEX atribuyó su visión optimista sobre el BTC a los cambios en la política del Fed, sugiriendo una inminente transición de la política de ajuste cuantitativo (QT) a la flexibilización cuantitativa (QE) en el futuro.
Además, Hayes minimizó el impacto de las tarifas de Trump, calificándolas como «inflación transitoria», un término que se hizo famoso tras ser mencionado por el presidente del Fed, Jerome Powell. En otras palabras, Hayes considera que las tarifas no tendrán un impacto duradero en los precios.
La semana pasada, el ex-CEO de BitMEX también mencionó las posibilidades de una formación de fondo del Bitcoin en los 77.000 USD, observando una tendencia ascendente desde ese punto.
El precio del Bitcoin registró un aumento del 3,8% este lunes (24), alcanzando los 87.813 USD, con un volumen diario de negociación de 16,69 mil millones de USD, lo que representa un aumento del 74%. Según los datos de Coinglass, el interés abierto de futuros de BTC también aumentó un 7,79%, superando los 56 mil millones de USD, con las liquidaciones de ventas de 24 horas superando los 82 millones de USD.
Esta semana, el Fed revelará el índice de precios del PCE de EE. UU. correspondiente a febrero. El PCE mide la inflación a nivel de productores y es un indicador más relevante para los mercados que la inflación general medida por el IPC.
Las expectativas del mercado apuntan a una ligera recuperación en el índice, con previsiones que sugieren un aumento del 2,6% al 2,7%. En enero, el PCE acumulado a 12 meses fue del 2,5%.
Si el PCE coincide con las expectativas, el Fed podría realizar más de un recorte en la tasa de interés en 2025. Es decir, el PCE podría determinar si el Bitcoin seguirá apreciándose.
La demanda institucional por Bitcoin ha ido en aumento, lo que ha empujado nuevamente el precio de la criptomoneda al alza. La semana pasada, los ETFs de Bitcoin en EE. UU. registraron entradas durante seis días consecutivos, mostrando una fuerte recuperación en la demanda.
Este sitio web utiliza cookies.