El Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha anunciado el abandono del proyecto mBridge, una iniciativa lanzada en 2021 para conectar los sistemas financieros de varios países a través de una moneda digital de banco central (CBDC).
Según la entidad, el proyecto, que buscaba crear una red paralela de transacciones internacionales, terminó siendo visto como un posible facilitador para que los países del BRICS eludieran sanciones económicas. Este aspecto llevó al BIS a reconsiderar su participación y a poner fin a su involucramiento en mBridge.
Agustín Carstens, gerente general del BIS, destacó las razones de la decisión durante un evento reciente en Madrid. Según afirmó Carstens, mBridge no puede servir al BRICS, ya que el proyecto no ayuda a evitar las sanciones impuestas por Occidente.
“Nada de lo que hacemos debe convertirse en un canal para violar sanciones”, afirmó Carstens, enfatizando la posición del BIS en contra de apoyar iniciativas que puedan desestabilizar el sistema financiero global establecido.
El mBridge buscaba permitir que países como los Emiratos Árabes Unidos, China, Hong Kong, Tailandia y Arabia Saudita realizaran transacciones financieras transfronterizas de manera ágil y segura, sin recurrir al sistema bancario tradicional. La iniciativa estaba liderada por el BIS Innovation Hub, que buscaba crear una solución digital de banco central capaz de viabilizar la integración entre diversas economías.
A pesar del avanzado estado del proyecto, que ya había alcanzado el nivel de Producto Mínimo Viable (MVP), Carstens dejó claro que la entidad no participará en un sistema que pueda eludir sanciones.
Con el MVP, los países involucrados ya tienen nodos validadores en la red mBridge, capaces de verificar y concluir transacciones financieras. Recientemente, los Emiratos Árabes Unidos realizaron con éxito la primera prueba del proyecto, realizando un pago de 13,6 millones de dólares digitales directamente a China, utilizando el dirham digital.
Aunque el BIS ha decidido retirarse, los países participantes son libres de continuar con el mBridge. Carstens reafirmó que, aunque la tecnología presenta potencial para simplificar transacciones internacionales, el involucramiento del BIS en un proyecto que puede facilitar el comercio entre los BRICS, eludiendo el sistema financiero convencional, no sería sostenible.
El BIS tomó esta decisión después de considerar los riesgos de apoyar un sistema de pagos alternativo que podría servir a países bajo sanciones, como Rusia.
Este sitio web utiliza cookies.