Economía

Binance obtiene licencia para operar en Argentina

Binance ha obtenido otra licencia para operar en un país, esta vez en América Latina. Según un comunicado enviado a CriptoFácil, la exchange recibió el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.

Con esta licencia, Binance tiene autorización para operar servicios de negociación de criptomonedas en el país vecino. La licencia en Argentina marca la vigésima jurisdicción en la que Binance puede operar.

Búsqueda de cumplimiento

Binance destaca que su registro en la CNV subraya el compromiso de la empresa con el cumplimiento normativo, tanto en Argentina como en todo el mundo. En este sentido, la exchange tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la expansión de la industria de las criptomonedas de manera segura y sostenible.

El registro en el país sudamericano sigue a otras recientes aprobaciones obtenidas en diversas regiones, incluidas India, Kazajistán e Indonesia. Además, Binance posee permisos para operar en países como Francia, Japón y El Salvador, así como en la ciudad de Dubái.

Con el nuevo registro, el sitio web y la aplicación de Binance están ahora completamente disponibles para los usuarios argentinos. Los ciudadanos también podrán negociar criptomonedas utilizando el peso argentino.

“En Binance, apoyamos la regulación con una visión de futuro y creemos que es esencial para garantizar que la industria continúe evolucionando y que la adopción ocurra de manera segura. Como líder del sector, con licencias y registros en 20 jurisdicciones en todo el mundo, Binance está comprometida con el desarrollo del ecosistema de criptomonedas tanto a nivel global como en Argentina, cumpliendo con los requisitos locales”, comentó Guilherme Nazar, Vicepresidente Regional de Binance para América Latina.

Programas de seguridad de Binance

Con este registro, Binance también busca implementar en Argentina sus estándares globales. Esto incluye, por ejemplo, su programa de cumplimiento, que establece políticas y controles robustos contra el lavado de dinero (AML) y una estructura integral para combatir la financiación del terrorismo (CFT).

Además de los estrictos controles de AML y CFT, otros componentes esenciales del programa de cumplimiento de Binance incluyen procesos sólidos de verificación de identidad (KYC) y la Unidad de Cumplimiento de Delitos Financieros (FCC).

En este último, Binance lidera el sector en la lucha contra los delitos financieros. La FCC fue desarrollada para ayudar a las autoridades a investigar delitos relacionados con criptomonedas, fortaleciendo así la seguridad colaborativa del ecosistema.

“El compromiso de Binance con la seguridad y la regulación es una parte fundamental de nuestra estrategia. Estamos convencidos de que, de esta manera, podemos contribuir significativamente al desarrollo de la industria, tanto a nivel local como global, elevando los estándares para la protección de los usuarios, en un entorno financiero, transparente y eficiente”, concluyó Nazar.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.

Este sitio web utiliza cookies.