El banco más grande de América Latina ha entrado de lleno en el debate sobre el futuro de las criptomonedas. Itaú ha defendido públicamente el uso de stablecoins y la autocustodia de activos digitales como Bitcoin y Ethereum. Su postura se dio a conocer durante un evento celebrado este martes (1), en São Paulo.
Guto Azevedo Antunes, director de activos digitales del banco, afirmó al medio Valor que la tecnología blockchain tiene un gran potencial para modernizar las transacciones financieras. Destacó que Itaú sigue de cerca la evolución de las stablecoins y podría entrar en este mercado a medida que avance la regulación.
“El tema siempre ha estado en nuestro radar. Blockchain permite liquidaciones instantáneas, lo que cambia la lógica del sistema financiero”, explicó Guto durante el evento. Para él, la consulta pública nº 111, abierta por el Banco Central, fue un paso importante para comprender la visión de las autoridades sobre el tema.
El banco también ha manifestado interés en lanzar su propia stablecoin, posiblemente vinculada al real brasileño, siempre que el entorno regulatorio lo permita. Guto aseguró que todo dependerá de las reglas futuras: “El mercado ya acepta las stablecoins, pero necesitamos saber hasta dónde podemos llegar”, comentó.
Además, Itaú se ha pronunciado a favor de que los clientes puedan mantener la autocustodia de sus criptomonedas. Para el ejecutivo, lo más importante es garantizar que cada usuario tenga la libertad de decidir cómo quiere almacenar sus activos, ya sea en el banco o en una billetera personal.
“Estamos a favor de la libertad del cliente, siempre que sea dentro de la ley. Seguimos todas las normativas contra el lavado de dinero y de seguridad financiera”, afirmó. También subrayó que el banco busca actuar siempre en línea con el Banco Central.
Desde 2023, Itaú opera en el mercado de criptomonedas a través de su unidad Itaú Digital Assets, que actualmente gestiona cerca de 350 millones de dólares en criptoactivos bajo custodia. Además, el banco forma parte de ABCripto, junto con empresas como Mastercard, Deloitte y Chainalysis.
Guto también abordó el tema de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs) y el impacto de la decisión de Estados Unidos de abandonar la idea de un dólar digital. Según él, este movimiento refuerza la importancia de las stablecoins privadas en la preservación de la soberanía monetaria.
Mientras el Drex sigue en fase de pruebas en Brasil, Itaú participa activamente en el desarrollo de esta nueva infraestructura. “Estamos construyendo soluciones que pueden transformar los pagos, las reservas y las transferencias”, concluyó Guto.
Con esta postura, Itaú se consolida como una de las principales voces del sector bancario tradicional en la evolución de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas en América Latina.
Este sitio web utiliza cookies.