Noticias

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

El fiscal argentino Eduardo Taiano intensifica sus acciones para esclarecer la presunta implicación de Javier Milei en la promoción del fallido token Libra, cuyo impacto sigue creciendo tanto en Argentina como internacionalmente.

La investigación liderada por el fiscal Taiano se centra en obtener pruebas digitales clave. Además, la investigación accionará para rastrear activos relacionados con el token y recuperar publicaciones eliminadas de las redes sociales de Milei, donde el presidente argentino promovió Libra entre el 14 y 15 de febrero. El caso ha ganado relevancia debido a las reuniones sostenidas entre Milei y Hayden Davis, uno de los creadores de Libra. Según informaciones, las reuniones ocurrieron en el marco del Tech Forum Argentina, y la posterior visita de Davis y otros involucrados a la Casa Rosada.

En un esfuerzo por reconstruir la cronología de los eventos, el fiscal ha solicitado el congelamiento de direcciones de monederos vinculados a Libra. El bloqueo tiene el fin de evitar el movimiento de fondos relacionados. También ha gestionado solicitudes internacionales para acceder a los movimientos de criptomonedas realizados en exchanges fuera del país.

Investigación internacional y nuevas evidencias

El alcance del caso ha trascendido las fronteras de Argentina. Recientemente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió citaciones a diversos actores involucrados en el proyecto Libra, con el objetivo de determinar si se trató de un fraude internacional. En paralelo, testimonios revelan presuntas solicitudes de coimas a empresarios por parte del entorno presidencial, lo que ha generado un nuevo escándalo.

Por otro lado, el estudio Moyano y Asociados presentó una denuncia contra Milei en Estados Unidos, lo que ha intensificado las investigaciones en ese país. Aunque no se han presentado cargos formales ni se han confirmado las citaciones a empresas específicas, se especula sobre la inclusión de plataformas como Kraken, ByBit y Solana, que comercializaron Libra.

Este escándalo pone en cuestión la narrativa de Milei sobre las criptomonedas como herramienta de libertad económica. Su vinculación con un proyecto tan controvertido podría dañar su imagen ante los ciudadanos y complicar sus posturas sobre la regulación de las criptomonedas.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.