Categorías Noticias

Argentina lidera escaneos de iris en el mundo para Worldcoin y ya registró a más de 2 millones de usuarios

Argentina se ha convertido en el epicentro global del controvertido proyecto de Worldcoin, una plataforma de verificación de identidad basada en datos biométricos. Según Alex Blania, CEO de la compañía, uno de cada tres escaneos de iris a nivel mundial se realiza en el país.

Con más de 2,2 millones de registros desde su lanzamiento, el crecimiento en Argentina ha sido explosivo. Durante una presentación en San Francisco, Blania reveló que el proyecto ha alcanzado los 6,27 millones de usuarios verificados globalmente, de los cuales un tercio proviene de Argentina. “Queremos escanear a cada persona en el planeta”, afirmó, subrayando la ambiciosa meta de Worldcoin. La plataforma, conocida por ofrecer criptomonedas a cambio de los escaneos, busca ahora multiplicar su alcance mediante alianzas estratégicas y expansión en puntos de verificación.

Crecimiento vertiginoso de Worldcoin y expansión en Argentina

El crecimiento de Worldcoin en Argentina ha sido notable en el último año. De acuerdo con datos de la empresa, en abril de 2024 había alrededor de 500,000 verificaciones, cifra que ha escalado rápidamente hasta superar los 2 millones en octubre. Actualmente, existen 51 puntos de verificación en todo el país, con planes de instalar más dispositivos de escaneo en cafeterías, shoppings y librerías.

Para llegar a un público aún más amplio, Worldcoin cerró un acuerdo con Rappi, la plataforma de entregas a domicilio. Ahora, los repartidores podrán llevar los dispositivos de escaneo, llamados “orbes”, y realizar verificaciones durante las entregas.

Además, recientemente la compañía abrió un centro de verificación en el popular shopping Abasto de Buenos Aires, buscando facilitar el acceso a la tecnología para los usuarios.

Descentralización y elogios al gobierno de Milei

Uno de los anuncios más controversiales de la presentación fue la intención de Worldcoin de comercializar los orbes, permitiendo que cualquiera pueda adquirir un dispositivo y verificar la identidad de personas en sus comunidades. “Es un paso hacia la descentralización”, explicó Martín Mazza, gerente regional para América Latina, quien destacó la analogía con la minería de criptomonedas, donde los usuarios pueden participar sin intermediarios.

Blania también aprovechó el evento para elogiar al gobierno de Javier Milei, declarando ser “un gran fan” de la administración actual. Aunque evitó entrar en detalles sobre acuerdos oficiales, afirmó que existen conversaciones en curso con el gobierno argentino. “Siempre es un placer hablar con la gente de allá”, comentó Blania, sin especificar los próximos pasos, aunque sugirió que se anunciarán novedades en breve.

Sam Altman, cofundador de Worldcoin, también mostró interés en fortalecer la relación con Argentina, confirmando que planea visitar el país en diciembre para explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.