Noticias

9 granjas de minería de Bitcoin cerraron en Paraguay tras el aumento de la energía eléctrica

Paraguay, que hasta hace poco era considerado un paraíso para la minería de Bitcoin debido a sus bajos costos de energía, ahora enfrenta un escenario de contracción en el sector.

Este martes 27 de agosto, se anunció que nueve granjas de minería de Bitcoin cerraron sus actividades en el país. La razón del cierre está directamente relacionada con el aumento en las tarifas de energía eléctrica impuesto por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El reajuste en las tarifas de energía, que varió entre un 9% y un 16%, hizo insostenible la continuidad de las operaciones para muchas de estas empresas, que hasta entonces se beneficiaban de la abundante y barata energía hidroeléctrica del país.

Las granjas de minería afectadas pertenecían a la categoría del Grupo de Consumo Intensivo Especial, grupo que, debido a la naturaleza energética de sus operaciones, dependía en gran medida de las tarifas reducidas ofrecidas anteriormente.

Hugo Rolón, gerente de la ANDE, comentó que la mayoría de estas empresas se vio obligada a interrumpir sus actividades por no poder asumir los nuevos costos de energía o por tomar la decisión estratégica de cerrar sus operaciones.

“Tenemos nueve clientes que fueron dados de baja por impago de sus facturas o porque, al regularizarlos para la nueva categoría tarifaria, comunicaron que no continuarán con la actividad”, declaró Rolón a la prensa local.

Bitcoin

Esta situación contradice las expectativas del presidente de la ANDE, Félix Sosa, quien anteriormente había descartado la posibilidad de que las empresas mineras abandonaran Paraguay debido al aumento de las tarifas.

Sin embargo, la realidad demostró lo contrario, y el cierre de estas granjas de minería refleja un impacto significativo en la industria local de criptoactivos.

Además de las dificultades enfrentadas por las operaciones legales, el gobierno paraguayo ha intensificado sus acciones contra las granjas de minería ilegales. En una serie de intervenciones, se realizaron más de treinta operaciones que resultaron en la incautación de decenas de miles de equipos ASIC utilizados para la minería clandestina de Bitcoin.

Estas operaciones tienen como objetivo combatir el robo de electricidad, una práctica que se ha vuelto común entre las operaciones de minería ilegales en el país.

El escenario actual genera incertidumbres sobre el futuro de la minería de Bitcoin en Paraguay, que hasta hace poco se destacaba como uno de los principales hubs para esta actividad en América Latina.

El aumento de las tarifas de energía podría desencadenar una migración de estas operaciones a otros países, donde los costos operativos sean aún más bajos, o incluso la adopción de nuevas estrategias por parte de las empresas que permanecen en el país.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.